Páginas

martes, 30 de marzo de 2010

Literatura - Los géneros literarios - II


Otros sub-géneros:

a) Los que por su contenido o por su origen, se relacionan con lo histórico o con lo heroico: la epopeya (narración poética de una acción memorable para un pueblo entero, o para la especie humana), el cantar de gesta (manifestación literaria de las leyendas heroicas de un pueblo, compuestas fundamentalmente para ser escuchadas más que leídas, consideradas también épico-líricas), la leyenda (manifestación literaria de una tradición oral, apoyada a veces en hechos históricos ciertos), la balada (sucesos tradicionales, leyendas, etc., contados con sencillez y emoción) y el romance (composición épico-lírica de origen anónimo-popular, con temas procedentes de los cantares de gesta, o que expresa sentimientos de índole lírica).

b) Los que por su intención se relacionan con lo didáctico: el apólogo (narración breve perteneciente al ámbito de la literatura gnómica -es decir, sentenciosa y de carácter didáctico-moral- en la que los personajes son a menudo seres irracionales), la fábula (narración breve, cuyas figuras ­animales- representan condiciones humanas, presentando vicios y virtudes que entregan una enseñanza con censuras de carácter moral), la parábola (se propone dar, mediante el relato de algún hecho, una lección moral, pero a diferencia de la fábula, no recurre a la personificación de animales, ni utiliza su estilo generalmente festivo).


Género dramático:

Obra dramática es aquella destinada a ser representada ante espectadores, y que consiste en una acción dialogada representada por personajes (actores) en un espacio (escenografía). Como palabra técnica de la literatura, el concepto de "drama" (del griego drao, obrar, actuar) agrupa todas las manifestaciones de obras teatrales, y no debe limitarse a aquellas obras cuyo desenlace es de carácter catastrófico.

El drama está destinado a la representación ante un público; no puede tener una extensión desmesurada; debe servirse de un vocabulario inteligible; el autor, debe considerar los efectos escénicos que armonizan diálogo y movimiento; debe poner en tensión el ánimo del público, y debe representarse de una sola vez.

Sub-géneros dramáticos:

a) La tragedia: es la imitación de una acción elevada y completa, de cierta magnitud, en un lenguaje distintamente matizado según las distintas partes, efectuada por los personajes en acción y no por medio de un relato, y que suscitando compasión y temor lleva a cabo la purgación de tales emociones. La historia trágica imita acciones humanas en torno al sufrimiento de los personajes y a la piedad, hasta el momento del reconocimiento de los personajes entre sí o de la toma de conciencia del origen del mal.

b) La comedia: Es la imitación de las personas más vulgares; pero no vulgares de cualquier clase, de cualquier fealdad física o moral, sino de aquella única especie que supone lo ridículo. Describe, intelectualmente deformados, los aspectos concretos y risibles de la vida cotidiana. Los personajes son de condición inferior, el desenlace es feliz y optimista, su finalidad es provocar la risa del espectador.

c) La comedia española barroca: Se designa así a una obra de teatro, que no tendrá que tener obligatoriamente carácter cómico. Este género se produce en España en los siglos XVI y XVII, y es una obra dramática en tres jornadas. Principales características: Eliminación de las unidades de lugar, tiempo y espacio clásicos, la acomodación de la estrofa al asunto tratado, la mezcla de lo cómico y lo trágico y la búsqueda de los temas de la tradición española. Sus finalidades son: imitar acciones humanas, pintar las costumbres, dar gusto al público.

d) La farsa: Obra teatral cómica que se escribe y se representa con el único fin de hacer reír al público, mediante la muestra de situaciones y personajes ridículos. Es un tipo de obras en las que la realidad se deforma estilizándola, haciéndola grotesca o carnavalizándola.

e) Sainete: Pieza breve, generalmente de índole cómica, con personajes que casi siempre representan tipos populares. Por lo común, relatan la vida de vecindad.


Otros sub-géneros:

a) Obras de breve extensión y carácter cómico: el paso (episodios cómicos puestos entre situaciones dramáticas para alargar la acción), el entremés (pasaje en tono preferentemente cómico, que aparece al principio, en medio, o al final de una obra de carácter serio, sin conexión argumental necesaria con ella);

b) Obras de contenido religioso, históricamente situados en la Edad Media y hasta el siglo XVII: el misterio (representación dramática donde se escenificaban los cuadros del Nacimiento, Vida; pasión y Muerte de Jesucristo), el milagro (obra que relata la vida de la Virgen, de santos, de héroes de caballería, para ilustrar los principios cristianos), la moralidad (obra de intención didáctica y moralizante, con alegorías del vicio y de la virtud, y un combate incesante entre el bien y el mal), el auto­ sacramental (obras con personajes alegóricos, que centraban sus argumentos en el dogma de la Sagrada Eucaristía).

c) Los que -además de la comedia española barroca- se marginan de la rigurosa separación entre lo trágico y lo cómico: la tragicomedia (obra dramática en que se combinan el elemento trágico y el factor cómico, y que presenta personajes populares y aristocráticos, acción que no culmina en catástrofe y estilo que experimenta altibajos), el "drama' burgués y romántico (género literario realista, intermedio entre la tragedia y la comedia, de carácter burgués y centrado en los problemas del hombre contemporáneo -familia, profesión, relaciones sociales-), el grotesco (presenta una exageración premeditada, una reconstrucción desfigurada de la naturaleza, una unión de objetos imposible en un principio; se fusiona lo trágico con lo cómico, tratando personajes y situaciones trágicas, desde una óptica humorística).


Siguiente y último post: Género lírico


Photobucket

sábado, 27 de marzo de 2010

Mujeres corriendo con Lobos - Clarissa Pinkola Estés

“Empieza…

Si tienes miedo de fracasar, yo te digo que empieces, fracases si no hay más remedio, te vuelvas a levantar y vuelvas a empezar.
¿Y si fracasas de nuevo? ¿Y qué? Vuelve a empezar.
No es el fracaso lo que nos paraliza y nos mantiene estancadas sino la renuncia a volver a empezar.
¿Qué más da que tengas miedo? Si tienes miedo de que algo se te eche encima y te pegue un mordisco, por lo que más quieras, afróntalo de una vez.
Deja que tu temor se te eche encima y te pegue un mordisco. De esta manera lo vencerás y podrás seguir adelante. Lo vencerás. El temor se te pasará. En este caso, es mejor afrontarlo directamente, sentirlo y vencerlo que seguir utilizándolo como excusa”

Sobre Clarissa Pinkola:

Se doctoró en estudios interculturales y psicología clínica, dedicándose desde hace 23 años a la enseñanza y a la práctica privada de la psicología.

Fue directora ejecutiva del C. G. Jung Center for Education and Research.

Por sus escritos y su activismo, ha sido distinguida con numerosos galardones.

Se la conoce internacionalmente por su libro Mujeres que corren con los lobos, obra que inició en 1971 y a la que dedicó más de veinte años.

Ha sido traducida a 18 idiomas y ha recibido el Premio de Honor Abby y el premio Gradiva de la National Association for the Advancement of Psychoanalysis.


"La mujer salvaje representa la esencia femenina instintiva, ya que dentro de toda mujer, alienta una vida secreta, una fuerza poderosa llena de buenos instintos, de creatividad apasionada y de sabiduría eterna.

A menudo los constantes esfuerzos de la sociedad por "civilizar" a las mujeres y constreñirlas a unos roles rígidos las han dejado sordas a los dones que albergan en su interior".

Photobucket

Continúa leyendo "La Mujer Salvaje"…


jueves, 25 de marzo de 2010

Historia Verídica

Sucedió en África...

Seis mineros trabajaban en un túnel muy profundo. De repente un derrumbe los dejó aislados del afuera sellando la salida. En silencio cada uno miró a los demás. Con su experiencia se dieron cuenta de que el problema sería el oxígeno. Si hacían todo bien les quedaba unas tres horas de aire, cuanto mucho tres horas y media. Mucha gente de afuera sabían que estaban allí atrapados, pero un derrumbe como ese significaba horadar otra vez la mina, podrían hacerlo antes de que se termine el aire? Los mineros decidieron que debían ahorrar todo el oxígeno que pudieran. Acordaron hacer el menor esfuerzo físico, apagaron las lámparas que llevaban y se tendieron en silencio en el piso... era difícil calcular el tiempo que pasaba... incidentalmente uno tenía reloj. Hacia él iban todas las preguntas ¿cuánto tiempo pasó? ¿Cuánto falta? ¿Y ahora? El tiempo se estiraba, cada minuto parecía una hora y la desesperación agravaba más la tensión. El jefe se dio cuenta que si seguían así, la ansiedad los haría respirar más rápidamente y esto los podía matar. Ordenó a el que tenía el reloj que sólo él controlara el paso del tiempo y avisara cada media hora. Cumpliendo la orden, a la primera media hora dijo "ha pasado media hora" Hubo un murmullo entre ellos y una angustia que se sentía en el aire... El hombre del reloj se dio cuenta de que a medida que pasaba el tiempo, iba a ser cada vez más terrible comunicarles que el minuto final se acercaba.

Sin consultar a nadie decidió que ellos no merecían morir sufriendo. Así que la próxima vez que les informó la media hora habían pasado 45 minutos. No había manera de notar la diferencia. Apoyado en el éxito del engaño de la tercera información la dio casi una hora después... así siguió el del reloj, cada hora completa les informaba que había pasado media hora. La Cuadrilla apuraba la tarea de rescate, sabían en qué cámara estaban atrapados y que sería difícil poder llegar antes de cuatro horas. Llegaron a las cuatro horas y media. Lo más probable era encontrar a los seis mineros muertos.

Encontraron vivos a cinco de ellos. Solamente uno había muerto de asfixia...

el que tenía el reloj.


Esta es la fuerza que tienen las creencias en nuestras vidas.

Esto es lo que nuestros condicionamientos pueden llegar a hacer de nosotros.


Jorge Bucay

Del libro: “El camino de las lágrimas”



Photobucket Videoclip - Cuento corto de Eduardo Galeano-
clica el lápiz


martes, 23 de marzo de 2010

Dicho aborigen australiano


“Todos estamos de visita en este momento y lugar. Solo estamos de paso. Hemos venido a observar, aprender, crecer, amar y volver a casa.”


Dicho aborigen australiano

Photobucket


Imagen: Atardecer en "Pie de la Cuesta"- Acapulco, México
Autora: Ro






viernes, 19 de marzo de 2010

Primavera - Inspiración, filosofía, arte y revolución

Photobucket

Marzo 20, 11:32 hrs., llega la primavera


Inspiración, filosofía, arte y revolución

¿Qué sucede en nosotros con el inicio de la primavera?, notamos que la naturaleza nos regala con su metamorfosis la inspiración, y ¿qué mas?, veamos...


Como iniciadora de nuevos ciclos, la primavera está asociada también a la diosa Afrodita, la deidad del amor.

El despertar a la vida es también el despertar a la pasión y la creatividad que ella conlleva. Decenas de artistas ofrendaron a la primavera sus mejores obras y más allá de los clásicos citados encontramos en las poesías de Gabriela Mistral (Doña primavera), Antonio Machado (La primavera besaba) y Gustavo Adolfo Bécquer (Volverán las oscuras golondrinas), y pinturas de Francisco Goya o Danes Jordi, verdaderos tributos a la estación del amor.

También el filósofo alemán Emanuel Kant había descubierto en la primavera el origen de la vida y rendía un tributo casi obsesivo a la estación. Decía que en el mundo, como gigantesco juicio analítico, el único que ha quedado de todos los sueños de la ciencia, es de la misma índole que el mito cósmico que asociaba los acontecimientos de la primavera y del otoño con el rapto de Perséfone.

Para Kant, el origen el rapto de la diosa formaba una unidad inmediata con la muerte de la naturaleza. Se repetía cada otoño, e incluso la repetición no constituía una serie de acontecimientos separados, sino que cada vez era el mismo. Al consolidarse la conciencia del tiempo, el acontecimiento fue relegado al pasado como único, y se buscó aplacar ritualmente -recurriendo a lo que había acontecido hacía muchísimo- el horror a la muerte en cada ciclo estacional. Así llegaba la primavera.

La ciencia, sin embargo, descubrió que la primavera puede también ser un factor influyente en la sexualidad de un bebé. Según un estudio publicado por la revista británica Human Reproduction, las parejas tienen más posibilidades de concepción de un niño en otoño/invierno y una niña en primavera/verano. La investigación explica que los niños son más débiles que las niñas en el útero materno, y por un mecanismo de la naturaleza, tienen más posibilidades de ser alumbrados durante los meses más cálidos, lo cual les da una mayor probabilidad de supervivencia.

En la otra punta, los intérpretes de sueños afirman que soñar con la primavera augura acontecimientos felices en la vida y es un buen momento para firmar compromisos.


Movimientos, acciones y reacciones

En primavera también brotan las ideas y las revoluciones. Durante la “Primavera de Praga”, en abril de 1968, centenares de estudiantes, intelectuales y trabajadores lograron que el Comité Central del Partido Comunista Checo aprobara un Programa de Acción que le ponía rostro humano a un comunismo que se había tornado déspota.

Revoluciones, mitos inicios y amores que, como canta Luis Alberto Spinetta, “andan dando vueltas”.

¡Que la Diosa Afrodita os inspire!


RO





miércoles, 17 de marzo de 2010

María Sabina




"Hay un mundo más allá del nuestro, un mundo que está lejos, también cercano e invisible. Ahí es donde vive Dios, donde vive el muerto y los santos. Un mundo donde todo ha pasado ya, y se sabe todo. Ese mundo habla. Tiene un idioma propio. Yo informo lo que dice. El hongo sagrado me toma de la mano y me lleva al mundo donde se sabe todo. Allí están los hongos sagrados, que hablan en cierto modo que puedo entender. Les pregunto y me contestan. Cuando vuelvo del viaje que he tomado con ellos, digo lo que me han dicho y lo que me han mostrado."

Photobucket

Llamada curandera, chamán o chjota chjine (la que sabe) por sus conocimientos, basados principalmente en su interacción con los hongos sagrados conocidos como teonanácatl, de la familia Psilocibe, a los cuales ella los llamaba “niños santos”.

Nativa del pueblo Huautla de Jiménez, en la sierra de Oaxaca, México. esta sanadora mazateca practicó la videncia y la medicina, cantando durante largas ceremonias, mezclando los conocimientos prehispánicos con la influencia de la corriente católica.

Persona humilde, llevaba una vida simple en lo cotidiano. Sembraba maíz y frijol en su terreno y no cobraba a sus pacientes, quedando a la espera de lo que cada persona pudiera darle.

Fue conocida en el mundo occidental en su mayor parte gracias al investigador Robert Gordon Wasson y su esposa Valentina Pavlovna, considerados los padres del estudio de los hongos, quienes han escrito valiosos libros, estudiando entre otros los usos de la amanita muscaria, que se representa en los cuentos de niños con su sombrero rojo y pintas blancas. Gordon Wasson tuvo su primera experiencia con ella en 1955, y a partir de allí comenzó a publicar sus experiencias en revistas y libros, e inclusive un disco que registra los cantos de Sabina durante una ceremonia (“Mushroom Ceremony of the Mazatech Indians of Mexico”, 1957. Smithsonian Folkways Recordings); otro libro escrito por Wasson es titulado: "The Wondrous Mushroom".




Soy mujer de esfuerzos,

Soy mujer de llanto,

Soy mujer de palabras,

Soy mujer creadora,

Soy mujer curadora,

Soy poseedora de la sabiduría de las plantas.

Photobucket

Laura Restrepo, narra lo que el corazón guarda - sigue este link


lunes, 15 de marzo de 2010

Cuento de papel

Ella se pierde en el color miel de sus ojos, complacida y con el corazón aun acelerado por el encuentro sexual, respira el calor de sus cuerpos, piensa en el amor, se abandona en la tibieza del brazo que la envuelve y agradece a la vida, ama a aquel hombre, se siente afortunada, sonríe.
El enciende un cigarrillo, mira la cabeza despeinada de ella que ahora descansa sobre su pecho… piensa, y calcula el tiempo que le llevará reponer fuerzas para su nuevo encuentro amoroso en otro punto de la ciudad, con otra mujer, sonríe, entonces ella lo percibe, sus miradas se encuentran, se pierde de nuevo en sus ojos, siente correspondida, suspira de amor…
Photobucket

Los hombres seguirán diciendo que no hay quien entienda a las mujeres, algunas mujeres continuarán dejando media vida en cada encuentro amoroso, padeciendo la carga del estereotipo femenino.
Así esta escrita la historia cultural que nos ha visto crecer, idealizar la relación afectivo-sexual, cantar al amor y sufrir el desengaño.
Confío en que las "Princesas" desaparezcan y nazca la mujer de inteligencia emocional. La única magia para cambiar, esta en la EDUCACIÓN.

Abrazo fraternal a mi género.

Ro
Photobucket

jueves, 11 de marzo de 2010

Eduardo Galeano - El cau de Cati


Delirios

Eduardo Galeano visita el cau de Cati, con su prosa clara y sincera que conecta con el lector de cualquier latitud. El post se llama “DELIRAR EN VOZ ALTA” que es un mensaje del autor para América Latina, y está acompañado con las bellas imágenes de Carlos C. Laínez; he tomado prestadas estas dos.

Gracias al cau de Cati por la dedicatoria de este post, mi cariño y reconocimiento. Deseo que como en esta ocasión, las distancias entre Acapulco y Barcelona no signifiquen lejanía pues las emociones nos enlazan.

Pido al universo que conspire para pronto estar por allá de nuevo.

Os invito a leer esta entrada que os aseguro disfrutareis.

Gracias amiga, te abrazo.


Ro





martes, 9 de marzo de 2010

Palabra de Escritor


"Quien no arriesga no gana"
Photobucket

Por Rudy Spillman

Error. En el concepto o en su forma de expresarlo.
Gana quien arriesga lo que quiere sin dejarse influir por equívocas ideas que le aseguren que sólo arriesgando se puede ganar. Hay quienes en determinadas circunstancias prefieren aferrarse a una situación dada y segura en vez de arrojarse en los brazos de brillantes promesas que no son más que eso, promesas. Y que sólo luego de haber arriesgado podrán saber si se han hecho realidad.
No estoy intentando insinuar que nunca valga la pena arriesgar. Deseo dejar en claro que cuando se decide hacerlo es importante tener en claro que de eso se trata. De un riesgo que hemos decidido tomar. Entonces ello significará que si luego resulta que perdimos lo que esperábamos obtener asumiremos conformes los hechos, sin necesidad de reclamar nada de nadie y sabiendo que las situaciones son sólo seguras una vez que se han dado. Y aun así, una vez seguras se pueden volver a perder. Porque también es sabido que la seguridad total y completa no existe. Excepto la muerte, toda seguridad no es del todo segura.
No es que no quiera entender que el dicho se refiere a que si no probamos arriesgándonos nunca podremos ganar. Pero el error aquí proviene de atribuir al verbo "ganar" un significado que no posee. Uno puede sentirse un ganador en la vida decidiendo aceptar las situaciones seguras y sin correr riesgos. O en última instancia, haciéndolo estrictamente cuando uno lo decide y a sabiendas que la moneda podrá caer sobre cualquiera de sus lados.
Los abundantes textos dándonos cantidad de ejemplos con nombres y apellidos, sobre gente que arriesgando ha ganado todo y logrado el éxito que perseguía en la vida olvidan mencionar los otros ejemplos, que serían imposibles de detallar pues son mucho más abundantes que los primeros. Estos últimos hablan de la gente que todo lo perdió. Y ello sería lo de menos si su actitud hubiese derivado del conocimiento del riesgo y no del convencimiento de que el resultado único posible de su acción sería ganar.
Insisto, no hay nada malo en arriesgar. Podremos jugar cuantos números queramos comprando billetes de lotería con todas las terminaciones siempre y cuando seamos conscientes de que podremos aparecer luego del sorteo, entre las pocas familias de ganadores o quedar acompañando a los millones de esperanzados en una próxima oportunidad.
El conejo saliendo de la galera lo podremos observar asistiendo al espectáculo de algún mago.


"Cuando se pierde sabiendo que se podía perder, también se gana.
Se ha ganado en experiencia y sabiduría"


Photobucket




domingo, 7 de marzo de 2010

Experiencia entre dos mundos

Photobucket


“Nadie sabe cuando nos vamos, me refiero al momento cuando elegimos irnos realmente, como muchos sientes un susurro, la ola de un susurro ondulándose hacia abajo…

…fue en un instante, y luego desaparecí”


Photobucket


The lovely bones

Dream Works Pictures

2009


jueves, 4 de marzo de 2010

Literatura - Los géneros literarios -


(Post en varias entregas)


Puede considerarse a la literatura no tanto como una cualidad o un conjunto de cualidades inherentes que quedan de manifiesto en cierto tipo de obras, sino como las diferentes formas en que la gente se relaciona con lo escrito. No es fácil separar, de todo lo que en una u otra forma se ha denominado "literatura.", un conjunto fijo de características intrínsecas. No hay absolutamente nada que constituya la esencia misma de la literatura. Literatura es cualquier texto que, por una razón u otra, alguien tiene en mucho. Éste término se refiere al papel que desempeña un texto en un contexto social, a lo que lo relaciona con su entorno y a lo que lo diferencia de él, a su comportamiento, a los fines a los que se puede destinar y a las actividades humanas que lo rodean.

Los Géneros literarios

Los géneros literarios son técnicas expositivas singulares, ligadas a ciertas leyes de forma y contenido de carácter histórico o no, a las que se someten las obras literarias. La primera clasificación de los géneros literarios pertenece a Aristóteles, quien los redujo a tres: épica, lírica y dramática. El primero ha extendido su significado, al incluir la novela, a la noción más amplia de narrativa. Pero el género se va conformando históricamente. Por tanto, resulta muchas veces difícil fijar rígidamente los límites entre lo propiamente narrativo o épico-narrativo, lo lírico o poético y lo dramático o teatral. Dentro de cada género surgen sub-géneros o géneros menores, algunos de ellos sólo válidos en ciertos momentos históricos.

Género narrativo:

La obra narrativa es aquella en la que un narrador, a través de un discurso oral o escrito, relata una historia, destinada a oyentes (como en la epopeya griega o en los cantares de gesta medievales) o lectores (como en la novela moderna).

Sub-géneros narrativos:

a) El cuento: Narración de una acción ficticia, de carácter sencillo y breve extensión, de muy variadas tendencias a través de una rica tradición literaria y popular. En general, el desarrollo narrativo del cuento es rectílíneo, presenta pocos personajes y el proceso del relato privilegia el desenlace.

b) La novela: Obra en que se narra una acción fingida o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores por medio de la descripción o pintura de sucesos o lances interesante, de caracteres, de pasiones y de costumbres. Salvo excepciones, la novela propiamente dicha usa la prosa, y a diferencia del cuento, nunca es muy breve. La acción es necesaria en esta obra, pero lo fundamental son los personajes y el mundo ficticio en que ellos viven.

c) La novela corta (o "nouvelle"): La novela corta se define fundamentalmente como la representación de un acontecimiento, sin la amplitud de la novela normal en el tratamiento de los personajes y de la trama. La acción, el tiempo y el espacio, aparecen de una forma condensada, y presenta un ritmo acelerado en el desarrollo de su trama. Las largas digresiones y descripciones propias de la novela desaparecen en la novela corta, así como los exhaustivos análisis psicológicos de los personajes


Photobucket Mariana G. Cobiella
La Plata, Argentina

Siguiente post de esta serie: "Otros sub-géneros"



Photobucket

Bruja Curandera

Enlace

"Aún una vida feliz no es factible sin una medida de oscuridad, y la palabra felicidad perdería su sentido si no estuviera balanceada con la tristeza. Es mucho mejor tomar las cosas como vienen, con paciencia y ecuanimidad"

〜※Carl Jung※〜